Firma de Convenio de Cooperación interinstitucional Municipalidad de Maraita con el Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable Y Saneamiento (ERSAPS) y la Municipalidad Santa Cruz de Yojoa para la implementación de la regulación y vigilancia de la calidad del agua
31 de agosto del 2021, Tegucigalpa M.D.C. Dada la estrecha vinculación entre los parámetros básicos de la calidad del agua y la calidad de vida de las comunidades, los servicios de agua potable y saneamiento, cumplen una misión fundamental en los procesos de desarrollo y constituyen elementos esenciales para garantizar las condiciones de salud y bienestar de la población.
La vigilancia del agua tiene un carácter preventivo y correctivo; estas funciones se podrán realizar mediante la ejecución de este convenio interinstitucional, ya que permite lograr la implementación de la regulación en los municipios y el control de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento.
Los prestadores de servicio de agua potable tienen la responsabilidad permanente de que el agua sea segura para la población, el ERSAPS con el fin de corroborar ha desarrollado acciones de control, supervisión, y vigilancia de la calidad del agua para que sea de consumo humano.
La presencia de la Representante de la OPS/OMS en Honduras, Dra. Piedad Huerta y su equipo ejecutivo como testigo de honor de la firma de este convenio, también se sumaron a los esfuerzos para fortalecer las actuaciones de vigilancia de la calidad del agua donando equipos portátiles para análisis de la calidad del agua.


La Sra. Representante de la OPS/OPS, dijo que se dará el equipamiento básico, para que se cuente con un espacio físico en la Oficina Municipal del Agua de Maraita, donde se pueda convocar a los presidentes de las JAA, tener reuniones periódicas con ellas, ver cómo están funcionando, conocer en que se les puede colaborar, que está haciendo falta, qué gestiones puede hacer el alcalde con los directivos, organizaciones internacionales o con ONG.
Donación de Equipo OPSLa calidad del agua de consumo puede controlarse mediante la realización de los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos, los cuales carecerán de valor si las muestras analizadas no son debidamente recolectadas, almacenadas e identificadas.
Se van a levantar cinco parámetros básicos: colimetría fecal, pH, cloro, turbiedad y color. Esta información regularmente se queda cautiva en las instituciones, aquí va a ser entregada a las JAA, en el mismo momento en que se haga, por ser portátil.


Se hizo entrega a los señores alcaldes de un paquete de documentos normativos utilizados por el ERSAPS para apoyar, acompañar y facilitar los procesos que serán implementados por los gerentes de las oficinas municipales del agua y los técnicos en regulación y control (TRC).
“Lo importante que es tener un convenio marco, a efecto de darles un espacio de oportunidad de todos los requerimientos que se van a necesitar. Lo que se hizo fue crear un convenio marco, a efecto, de que haya la facilidad de equipamiento, espacio físico y todo el apoyo que han estado brindado los señores alcaldes, en el término de un convenio marco entre las partes” manifestó el Director Coordinador Ing. Arnoldo Caraccioli.
Compromisos ERSAPS1. Proporcionar a la municipalidad ejemplares de la ley marco del sector y normativa regulatoria.
2. Asesorar a la Corporación Municipal en la creación y organización de la Unidad de Supervisión y Control Local del municipio (USCL).
3. Capacitar a la Unidad de Supervisión y Control Local, Técnico en Regulación y Control (TRC) y juntas administradoras de agua del municipio en los temas de: i) Ley marco del sector APS y reglamentos, ii) Tramites para legalización de juntas de agua, iii) atención de solicitudes y reclamos, iv) calidad del agua, vigilancia y control, v) transparencia y rendición de cuentas, vi) administración, contabilidad y tarifas, vii) presentación y envío de informes obligatorios al ERSAPS y a la municipalidad, viii)sistema de información gerencial.
4. Seguimiento y apoyo a las actividades de vigilancia de la calidad del agua y control de la prestación de los servicios que debe realizar periódicamente el TRC.
5. Seguimiento a la presentación de informes al ERSAPS y a la municipalidad por parte de las juntas de agua con apoyo del TRC.
6. Apoyo a constituirse legalmente a las Juntas Administradoras de Agua (Personería Jurídica)
Ha sido largamente reconocido el rol fundamental que cumple el agua de consumo humano en la salud de las personas, al punto de demostrar que la mayor parte de las enfermedades prevalentes en nuestro país , es causada por bacterias, amebas, virus y helmintos.
Participantes1.Ing. Arnoldo Caraccioli Meléndez, Director Coordinador del ERSAPS.
2. Ing. Franklin Amaya, director del ERSAPS.
3. Lcda. Rocío Reyes, asistente del director del ERSAPS.
4. Lcda. Linda Rosa Valle, oficial jurídico, ERSAPS.
5. Lcda. Mercedes Sánchez, administradora del ERSAPS.
6. Lcda. Andreha Romero, comunicaciones, ERSAPS.
7. Sr. Moisés Antonio Vargas Flores, alcalde de Maraita, Francisco Morazán.
8. Ing. Yoksan Sánchez, municipalidad de Maraita, Francisco Morazán.
9. Sr. Marlon Pineda, alcalde de Santa Cruz de Yojoa, Cortés.
10. Ing. Nelson Pineda, Gerente OMASSCY, alcaldía de Santa Cruz de Yojoa, Cortés
11. Magíster Piedad Huerta, Representante de la OPS/OMS en Honduras.
12. Sra. Karina Arteaga, comunicadora, OPS/OMS.
13. Ing. Eduardo Ortiz, asesor internacional Área de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental, OPS/OMS.
14. Dr. Alex Padilla, consultor nacional Área de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental, OPS/OMS.