Impacto de la crisis de energía eléctrica actual en el sector- tarifa de los servicios de agua potable y saneamiento
----- La normativa del subsidio al recibo de energía eléctrica definió que el 40% del costo total a subsidiar lo absorberán los altos consumidores, siendo estos, los clientes que consumen arriba de 500 kilovatios hora al mes.
-—--- Los prestadores de servicio de agua potable y saneamiento, llevan a cabo diversos tratamientos hasta conseguir agua apta para el consumo humano, algunos de estos proceso suelen hacerse con un conjunto de bombas electro mecánica que generan alto consumo de la energía eléctrica.
17 de marzo 2022, Tegucigalpa M.D.C
Ante el gran impacto que ha provocado el subsidio solidario a los prestadores de servicios de agua potable y saneamiento, socios de la Asociación Hondureña de Prestadores de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (AHPSAS), encabezado por su presidente Fernando Villalvir se reunieron con el Director Coordinador y personal técnico Ente Regulador con el fin de desarrollar una iniciativa ante el Congreso Nacional de la República para incidir y procurar solución para amortiguar este gran impacto.
El traslado de este subsidio al resto de los usuarios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) implica un incremento tarifario automático que a su vez provoca un incremento en los precios de los servicios de agua potable y saneamiento.
Esta iniciativa, contendrá la evidencia de los datos de flujo de efectivo en donde se refleja el gran aumento que se tendría que hacer a la tarifa de los servicios de agua potable y saneamiento para poder recuperar los costos del servicio y que el prestador sea estable financieramente.
1.- La AHPSAS realizará la elaboración de borrador de documento describiendo la situación de la crisis energética con datos de gestión de los prestadores.
2.- Con este análisis técnico ya elaborado, el ERSAPS apoyará y respaldará la iniciativa para crear incidencia del sector.
3.- Apoyo del ERSAPS en la incidencia de esta iniciativa del sector APS.
ParticipantesDurante la reunión participaron socios de la AHPSAS: Ing. Fernando Villalvir, Gerente de Aguas de Siguatepeque; Ing. Jorge Aguilera Gerente de Aguas de Puerto Cortés; Jelsy Delcid, Gerente de Aguas de la Sierra de Montecillo; Ing. Fernando Medrano, Gerente de Aguas de Comayagua.
Asimismo, participó personal del ERSAPS: Ing. Arnoldo Caraccioli, Director Coordinador; Abog. Elsy Urcina, Asesora legal; Ing. Juan Carlos Fuentes, Jefe de Regulación; Lic. Andreha Romero, Oficial de comunicación.
También participó la coordinadora del Proyecto Fortalecimiento de Abastecimiento de Agua Urbana de INVESTH, Ing. Belinda Borjas.